Análisis de percepción digital de los presidenciables 2024 del 15 de diciembre 2023 al 15 de enero 2024.
Nos acercamos a las elecciones presidenciales de 2024 con algunos de los aspirantes a la presidencia, ya definidos como candidatos por sus partidos. Siguiendo las tendencias de casas encuestadoras y las noticias actualizadas, configuramos nuestra herramienta de Social Listening para recabar menciones de redes sociales (RRSS) de los presidenciables en relación con su designación o manifestación de intenciones como candidatos, con lo que dejamos fuera las menciones sobre temas no relacionados con lo electoral.
Analizamos los momentos y temas con mayor relevancia durante el periodo de estudio, y revisamos los principales negativos y positivos de cada uno.
¿Quiénes son los candidatos presidenciales identificados hasta el 15 de enero del 2024?
- Claudia Sheinbaum Pardo
- Xóchitl Gálvez Ruiz
- Jorge Álvarez Maynez
Lo que encontramos sobre los presidenciables:
Hallazgo 1: Twitter (58.03%) se mantiene como la red social preferida por usuarios para discutir las elecciones presidenciales del 2024; le sigue Facebook (29.99%) en segundo lugar; en tercer lugar destaca la presencia de TikTok (11.92%), cabe destacar que (aunque su participación es mínima) en este análisis dos redes sociales regresaron a la medición, son Reddit (0.05%) e Instagram (0.01%) los cuales se espera que continúen creciendo en participación conforme avanza el proceso electoral.
Hallazgo 2: Los hombres contaron con el 75.36% de la conversación digital, con lo cual continúan al frente de la conversación digital, por su parte las mujeres generaron el 24.64% de las menciones.
Hallazgo 3: La distribución geográfica de las 6 entidades federativas con mayor participación en la conversación digital se mantuvo de manera similar al análisis anterior, con ligeras diferencias: CDMX con el 35.30%, Puebla generó el 3.87% de la conversación digital, Jalisco tuvo el 3.44%, EdoMex llegó al 4° lugar con 2.60%, Veracruz participó con el 2.40%; Nuevo León disminuyó su porcentaje este mes al contar con 2.25% y finalmente, por primera vez incluimos a Sonora con un 2.06% de la participación.
Hallazgo 4: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez cerraron aún más la brecha entre ambas aspirantes, al pasar de 5% a 4.87% de diferencia entre sus menciones.
Hallazgo 5: Cabe mencionar que tras la inclusión de Jorge Álvarez Maynez en el estudio, aún se detectaron menciones circunstanciales hacia Samuel García debido a la cercanía de ambos personajes, principalmente por el hecho de que fue el gobernador de Nuevo León quien presentó públicamente a Maynez como precandidato del partido naranja.
A continuación, les compartimos los detalles de la conversación respecto a cada uno de los presidenciables
Presidenciables de Morena
Claudia Sheinbaum Pardo
Claudia Sheinbaum contó con 35,990 menciones directas, una disminución del -11.39% con respecto al análisis anterior y con ello pasa al 2° lugar, por detrás de Xóchitl Gálvez. Cabe destacar que la brecha por volumen de menciones entre Sheinbaum y Xóchitl, llegó a su punto más bajo con una diferencia de apenas 1.63% entre ambas precandidatas.
El sentimiento general de las menciones sobre Claudia Sheinbaum, se estructura de la siguiente manera:
19.5% fueron positivos, encuestas de preferencias electorales que posicionan a CLaudia Sheinbaum como la potencial ganadora de las elecciones en 2024; notas en tono positivo de medios afines a la 4T que dan cobertura a los eventos de Sheinbaum; los gobernadores de la 4T dieron su apoyo a Claudia Sheinbaum; publicaciones recurrentes de Tatiana Clouthier en apoyo a Claudia Sheinbaum.
55.6% neutras, el INE emitió sanciones contra Beatriz Pagés y la revista “Siempre” por la portada donde se retrata a Sheinbaum con una esvástica; acusaciones mutuas entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum; cobertura de medios a la gira de precampaña de Sheinbaum.
24.9% negativas, críticas de Xóchitl Gálvez hacia Claudia Sheinbaum; figuras públicas como Kenia López Rabadán, Joaquín López-Dóriga y Carlos Loret de Mola emitieron críticas generales hacia Claudia Sheinbaum y AMLO; crítica de Eduardo Verástegui hacia Sheinbaum.
Los temas y fechas más relevantes respecto a Claudia Sheinbaum fueron:
- Dic 16-17: medio retoma anuncio de Claudia Sheinbaum donde informó que en 1 semana presentaría al equipo de jóvenes que la acompañarán en su precampaña; Gatell negó estar en búsqueda de la alcaldía de Coyoacán, aseguró que participará en la 4T de la manera que determinen Sheinbaum y el partido; la precandidata oficialista acusó a la oposición de utilizar salarios bajos para buscar inversión en el país.
- Dic 19-20: Xóchitl Gálvez aseguró que Claudia Sheinbaum ya no crecerá en las encuestas debido a la pérdida de apoyo popular de AMLO; Kenia López Rabadán desestimó las encuestas que posicionan a Xóchitl Gálvez por debajo de Claudia Sheinbaum; encuesta de Campaigns & Elections que posiciona a Claudia Sheinbaum por arriba de Xóchitl Gálvez; TEPJF confirmó que AMLO, Sheinbaum y Del Mazo cometieron infracciones electorales durante la veda implementada para la revocación de mandato; críticas de Xóchitl Gálvez hacia AMLO y Sheinbaum debido a supuesta manipulación de la cifra de desaparecidos en el país; un grupo de ex priístas se unieron a la campaña de Claudia Sheinbaum y emitieron críticas contra Xóchitl Gálvez y la dirigencia de la coalición de oposición.
- Dic 28: notas respecto a la visita de Sheinbaum a Yucatán como parte de su gira de precampaña; Sandra Cuevas aseguró que busca crear un partido nuevo y negó buscar unirse a la campaña de Claudia Sheinbaum; menciones y notas respecto a la broma de la precandidata con motivo del día de los inocentes.
- Dic 31: los gobernadores de la 4T dieron su respaldo a Claudia Sheinbaum y afirmaron que no habría desvío de recursos públicos para apoyar la campaña de la precandidata; Sheinbaum Pardo envió un mensaje de fin de año y aseguró que 2024 sería un buen año para México; Roy Campos, presidente de Grupo Mitofsky aseguró durante una entrevista que Sheinbaum cerró el 2023 muy por delante de Xóchitl Gálvez en preferencias electorales.
- Ene 4: Claudia Sheinbaum anunció que viajaría a Coahuila próximamente como parte de su precampaña; Medios como La Jornada, Animal Político, Forbes, El Financiero y figuras públicas como Mario Delgado, compartieron encuestas donde Sheinbaum aventaja a Xóchitl.
- Ene 9: encuesta de Campaigns & Elections que posiciona a Claudia Sheinbaum como la potencial ganadora de las elecciones en 2024; Sanjuana Martínez, ex directora de Notimex acusó que el gobierno federal le pidió desviar recursos para la campaña de Claudia Sheinbaum; Animal Político aseguró que Heurística Comunicación S.C. ha recibido 263 MDP en contratos con el gobierno y que ahora lleva la estrategia de comunicación de Claudia Sheinbaum.
- Ene 11: Xóchitl Gálvez solicitó al INE que se investigue el supuesto desvío de recursos de Notimex a la campaña de Claudia Sheinbaum; encuesta de El Financiero donde asegura que Claudia Sheinbaum podría ganar las elecciones en 2024.
- Ene 15: Claudia Sheinbaum retó a Xóchitl Gálvez a dar su postura sobre García Luna; el INE sancionó a Morena con 60 MDP por no reportar gastos por eventos, propaganda, transporte y erogaciones, además adelantó que podría sancionar a Sheinbaum por irregularidades en la elección interna de Morena; crítica de Eduardo Verástegui a AMLO y Claudia Sheinbaum.
Presidenciables del PAN
Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz
Xóchitl Gálvez contó con un total de 36,575 menciones directas durante el periodo, lo cual le representa una disminución de -5.33% respecto al periodo anterior, a pesar de lo cual se posicionó en 1er lugar durante el presente periodo.
La cuota de sentimiento respecto a Xóchitl Gálvez se estructura de la siguiente manera:
17.5% fueron positivas, mensajes de apoyo de figuras públicas como Kenia López Rabadán, Margarita Zavala, Marko Cortés entre otros; comentarios de apoyo por parte de usuarios a Xóchitl Gálvez en sus distintas apariciones públicas.
54% neutras, cobertura de medios nacionales a visitas de Xóchitl Gálvez a distintos estados del país; notas respecto a los eventos proselitistas de Gálvez; menciones circunstanciales en discusiones digitales de usuarios digitales respecto a sus preferencias electorales.
28.6% negativas, destacan encuestas que posicionan a Claudia Sheinbaum por arriba de Xóchitl Gálvez en preferencias electorales; notas de los medios Sin Censura y Sin Embargo donde critican a Xóchitl Gálvez; intercambios entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, así como con otros miembros de Morena tales como Alejandro Armenta, AMLO y Tatiana Clouthier.
Los temas y fechas más relevantes respecto a Xóchitl Gálvez fueron:
- Dic 19: Xóchitl Gálvez aseguró que Claudia Sheinbaum ya no crecerá en las encuestas debido a la pérdida de apoyo popular de AMLO; Kenia López Rabadán desestimó las encuestas que posicionan a Xóchitl Gálvez por debajo de Claudia Sheinbaum y aseguró que Gálvez llegaría con fuerza al 2024; encuesta de Campaigns & Elections que posiciona a Claudia Sheinbaum por arriba de Xóchitl Gálvez; un grupo de ex priístas se unieron a la campaña de Claudia Sheinbaum y emitieron críticas contra Xóchitl Gálvez y la dirigencia de la coalición de oposición.
- Dic 21: el medio Sin Censura retomó la crítica de Gilberto Lozano contra el equipo de precampaña de Xóchitl Gálvez; la precandidata de oposición se reunió con integrantes del campo en Querétaro; medios informan sobre la adición de María Elena Pérez-Jaén y Max Kaiser al equipo de Xóchitl Gálvez; Álvaro Delgado criticó a Gálvez por la designación de Max Kaiser como encargado anticorrupción, debido a la cercanía que tuvo con García Luna; Fernando Beleunzarán mostró su apoyo a Xóchitl e invitó a la Marcha Nacional por la Democracia.
- Dic 23: Xóchitl Gálvez acusó a Sheinbaum de pagar encuestas para fingir mejor posicionamiento en preferencias electorales; Marko Cortés llamó a la ciudadanía a demostrar su apoyo a Gálvez durante las elecciones; Santiago Taboada en compañía de Xóchitl acusó que el Gob. CDMX utilizó el dinero destinado a comprar vacunas para apoyar a Sheinbaum; críticas de la precandidata hacia AMLO por no mencionar hechos violentos en Tabasco durante su visita a la entidad.
- Dic 29: medios cubren el despliegue de drones con el mensaje “Feliz Fin de AMLO” como parte de la campaña de Xóchitl Gálvez; tres magistrados del TEPJF se reunieron con Xóchitl Gálvez en el marco de la controversia al interior de la institución; medios nacionales informan que de acuerdo con el INE los debates serán un “cara a cara” entre los aspirantes a la presidencia.
- Ene 1: mensaje de inicio de año de Xóchitl Gálvez donde además aprovechó para lanzar críticas a AMLO por el presunto desabasto de medicinas; Margarita Zavala emitió mensaje de apoyo hacia Xóchitl donde aseguró que votar por ella es defender la democracia; Radio Fórmula retomó entrevista de Joaquín López-Doriga a Kenia López Rabadán, donde cuestionó a la senadora respecto a la posibilidad de Gálvez de ganar la elección; notas por visita de Xóchitl Gálvez a Texcapilla.
- Ene 4: la precandidata de oposición acusó a AMLO de mentir respecto a que no habría más gasolinazos durante su gobierno; Xóchitl Gálvez le recordó a Alejandro Armenta, aspirante a la gubernatura de Puebla, su antecedente en el PRI; la periodista oaxaqueña Carina García reclamó en persona a Xóchitl Gálvez por el uso de su imagen sin autorización; encuesta de Forbes México donde asegura que existe ventaja electoral de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez.
- Ene 11: Xóchitl Gálvez criticó como injustificable el acuerdo entre el PRI y PAN en Coahuila, el cual fue dado a conocer por Marko Cortés; la aspirante de oposición exigió que se investigue el supuesto desvío de recursos de Notimex a la campaña de Claudia Sheinbaum
- Ene 14-15: Notas por evento del cierre de precampaña de Xóchitl Gálvez en la Arena México; Xóchitl Gálvez aseguró durante su cierre de precampaña que enfrentará una elección injusta y dispareja; Claudia Sheinbaum retó a Xóchitl Gálvez a dar su postura sobre García Luna; Revista Proceso publicó una encuesta de Parametría según la cual el electorado tiene desinterés en el proceso electoral, además posiciona a Sheinbaum a la delantera en el proceso electoral.
Presidenciables de Movimiento Ciudadano
Jorge Álvarez Maynes
Esta es la primera vez que se incluye a Jorge Álvarez Maynes en el estudio, el también diputado federal acumuló 4,857 menciones directas. Se posiciona muy por debajo de las dos precandidatas, además cabe destacar que tiene una tendencia principalmente negativa respecto a sus menciones, además de que concentra el 73.15% de sus menciones entre el 8 y 12 de enero.
El sentimiento de la conversación respecto a Jorge Álvarez Maynes fueron:
68.6% neutras, medios nacionales retomaron el video de Samuel García y Mariana Rodríguez donde dan a conocer a Jorge Álvarez como aspirante a la candidatura de Movimiento Ciudadano; cobertura de medios a la designación de Jorge Álvarez Maynes como candidato presidencial de MC.
23.1% negativas, críticas de figuras públicas como Sheinbaum y Alito Moreno hacia la designación de Jorge Álvarez como candidato presidencial de MC; la senadora Indira Kempis impugnó la designación de Maynes ante el TEPJF por supuestas violaciones a las normativas electorales; críticas de miembros del partido naranja respecto a la designación de Álvarez Maynes, al asegurar que no siguió los debidos procesos internos.
Los temas y fechas más relevantes respecto a Samuel García Sepúlveda fueron:
- Ene 8: medios nacionales especularon que Jorge Álvarez Maynes sería el siguiente candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia.
- Ene 9: Samuel García dio a conocer a través de un video, que Jorge Álvarez Maynes sería el candidato de MC a la presidencia; Samuel García utilizó la designación de Samuel García para criticar a la oposición por supuestamente intentar sacarlos de la contienda electoral.
- Ene 10: Jorge Álvarez Maynez fue acompañado por Dante Delgado y Samuel García a su registro oficial como candidato de Movimiento Ciudadano a la elección presidencial; Claudia Sheinbaum aseguró que MC debe definir si busca la transformación o regresar al pasado, además criticó la designación de un hombre como candidato del partido; Dante Delgado negó que la candidatura de Maynes fuera por “dedazo”.
- Ene 11-12: medios nacionales retomaron la candidatura de Jorge Álvarez a la presidencia por parte de Movimiento Ciudadano; Alito Moreno calificó la candidatura de Maynes como una “caricatura”; Enrique Alfaro criticó el proceso de designación de Álvarez Maynes y aseguró estar “apenado” por los procesos internos del partido.



Descarga el análisis gráfico de los presidenciables 2024: