Gubernatura de Puebla, elecciones 2024

Nos encontramos en la antesala de las elecciones para la gubernatura de Puebla, y ya se vislumbran algunos de los aspirantes que han sido designados como candidatos por sus respectivos partidos políticos. 

Siguiendo de cerca las tendencias de las encuestas y las últimas noticias, hemos configurado nuestra herramienta de Social Listening para recopilar menciones específicas  de la web y las redes sociales (RRSS) respecto a los aspirantes a la gubernatura en relación con sus intenciones como candidatos, excluyendo menciones sobre temas no relacionados con el ámbito electoral. 

Al analizar los momentos y temas más relevantes durante el período de estudio, hemos examinado tanto los aspectos positivos como los negativos asociados a cada candidato identificado hasta la fecha límite del 8 de noviembre de 2023.

¿Quiénes son los aspirantes a la gubernatura de Puebla que han surgido en este contexto político?

  • Alejandro Armenta Mier
  • Blanca Maria del Socorro Alcalá Ruiz
  • Claudia Rivera Vivanco
  • Eduardo Rivera Pérez
  • Ignacio Mier Velazco
  • José Chedraui Budib
  • Julio Huerta Gómez
  • Lizeth Sanchez García
  • Néstor Camarillo Medina
  • Olivia Salomon Vivaldo

Hallazgos

Hallazgo 1: La principal fuente de menciones respecto a los aspirantes a la gubernatura de Puebla fueron los sitios web con un 42.40% de la conversación, cabe destacar que esto se debe a que cuando los medios hablan de los aspirantes, primero emiten sus respectivas notas, para posteriormente hacer difusión de las mismas en sus RRSS. Respecto a redes sociales (RRSS) el ganador fue X (antes Twitter) con el 38.77% de la conversación, en segundo lugar Facebook con 17.82% y finalmente un modesto 1.01% de TikTok.

Hallazgo 2: De manera proporcional, los municipios del estado con mayor participación fueron Puebla, San Benito Xaltocan, Tecamachalco y Tehuacán .

Hallazgo 3: Los hombres (74.23%) son quienes más hablan respecto a los aspirantes, en comparación con las mujeres (25.77%).

Hallazgo 4: Ignacio Mier Velazco es el aspirante con mayor participación en la conversación, con el 31.8% de la conversación, los aspirantes más cercanos al primer lugar son Alejandro Armenta con el 17.7% de la conversación y Eduardo Rivera con 17.2%.

A continuación, les compartimos los detalles de la conversación respecto a cada aspirante a la Presidencia en 2024.


Morena

Ignacio Mier Velazco

El Diputado Ignacio Mier Velazco contó con 7,088 menciones directas, lo que lo posiciona en 1er lugar de entre el resto de aspirantes a la gubernatura del estado. Cabe destacar que mantiene una ventaja de más de 3,000 menciones con el aspirante más próximo.

El sentimiento de las menciones hacia Mier Velazco se conforma de la siguiente manera:

20.1% fueron positivas, destacan las encuestas de medios locales y nacionales que lo posicionaron en 1er lugar respecto a sus aspiraciones a la gubernatura; entrevistas al diputado, con motivo de su participación en la contienda interna de Morena por la candidatura; usuarios y figuras públicas dieron su apoyo en RRSS a Mier Velazco en sus aspiraciones por la gubernatura.

63% neutras, notas de medios locales y nacionales respecto a la respuesta del Diputado y personas cercanas a él, en respuesta a las acusaciones por el gasto realizado para los espectaculares y pintas con su nombre; seguimiento de medios locales a las aspiraciones de Ignacio Mier a la candidatura, destacan las entrevistas in promptu que le realizan al legislador en distintos eventos.

16.9% negativas, críticas al legislador por el gasto publicitario para promover su imagen, en el marco de la contienda por la candidatura de Morena a la gubernatura de Puebla; usuarios, periodistas y líderes de opinión criticaron al legislador por su postura a favor de quitar fideicomisos al Poder Judicial de la Federación, además de incitar a personal del PJF que radique en Puebla, a no votar por Mier Velazco.

Los temas y fechas más relevantes respecto a Ignacio Mier fueron:

  • Oct 9: Ignacio Mier rindió su Quinto Informe de Labores en Tecamachalco; algunas encuestas de preferencia posicionaron a Alejandro Armenta sobre Ignacio Mier
  • Oct 12-13: medios informan desencuentros entre integrantes de Morena Puebla por encuestas de posicionamiento de aspirantes a la gubernatura; Mario Di Costanzo criticó a Ignacio Mier, pidió a miembros del PJF no votar a favor del legislador; Morena Puebla dio a conocer los perfiles que pasaron a la siguiente etapa del proceso interno para elegir a su candidato, entre quienes se encuentra Ignacio Mier.
  • Oct 16: conferencia de prensa de Ignacio Mier para informar sobre el proceso interno de Morena para elegir a su candidato a la gubernatura de Puebla; críticas al legislador por su gasto en publicidad, principalmente por espectaculares con su nombre e imagen.
  • Oct 18-19: el legislador Jorge Triana retó a Ignacio Mier a permitir que sea auditado por la UIF; entrevistas a Ignacio Mier respecto a la votación para eliminar fideicomisos del PJF.
  • Oct 22: rueda de prensa de Ignacio Mier, a las afueras del Congreso de la Unión; el legislador acusó que hay jóvenes que están siendo obligados a marchar para criticar a AMLO y a Morena.
  • Oct 24: Entrevista a Ignacio Mier donde habló sobre sus aspiraciones a la gubernatura de Puebla, así como sobre su posicionamiento en las encuestas de preferencias. 
  • Nov 5: Mier Velazco señaló que los espectaculares con su nombre e imagen serían retirados, para no violar la legislación electoral.

Alejandro Armenta Mier

El Senador presentó 3,946 menciones relacionadas a sus aspiraciones electorales, lo cual lo posiciona en 2° lugar respecto del resto de aspirantes. La conversación del legislador estuvo estrechamente relacionada a Ignacio Mier, debido al hecho de que son primos.

El sentimiento de las menciones se distribuye de la siguiente manera:

16.4% positivas, encuestas posicionan a Alejandro Armenta como el aspirante a la gubernatura con mayor preferencia electoral; deportistas mostraron su apoyo a Alejandro Armenta; agradecimiento del Senador a personas cercanas a él, por su apoyo para buscar la candidatura de Morena al gobierno estatal.

69.9% neutras, entrevistas al legislador respecto a sus aspiraciones al gobierno de Puebla; medios informaron que Armenta Mier es uno de los finalistas de Morena para participar por la candidatura de Puebla; medios informan sobre la petición de licencia de Alejandro Armenta, para concursar por la gubernatura de Puebla.

13.7% negativas, encuestas que posicionan a Alejandro Armenta por debajo de Ignacio Mier en encuestas de preferencia electoral; intercambios entre el Senador Germán Martínez y Alejandro Armenta, debido a la votación para eliminar fideicomisos del PJF; denuncias contra Armenta Mier por su gasto en publicidad electoral; cuestionamiento del medio Diario Supremo, debido al patrimonio del legislador.

Los temas y fechas más relevantes respecto a Alejandro Armenta fueron:

  • Oct 10: Encuesta de Pollsmx posicionó a Alejandro Armenta en primer lugar, entre los aspirantes de Morena; Morena dio a conocer que Alejandro Armenta es uno de los perfiles que participará en la encuesta para elegir al candidato a la gubernatura del Estado.
  • Oct 12: Alejandro Armenta se reunió con representantes de Morena Puebla para discutir resultados de la encuesta de reconocimiento; el legislador aseguró que está entre los mejores perfiles de Morena para competir por la gubernatura; encuestas que posicionan a Armenta Mier en primer lugar para la gubernatura de Puebla; Armenta aseguró que continuará en el proceso electoral de Puebla, tras su reunión con el secretario técnico de la Comisión de Elecciones de Morena.
  • Oct 17: Alejandro Armenta pidió licencia en el Senado, para competir por la gubernatura de Puebla.
  • Oct 23: Encuestas que posicionan a Alejandro Armenta como el aspirante con mayor preferencia electoral rumbo a la gubernatura de Puebla; medios informan que de acuerdo con el acuerdo de paridad del INE, Alejandro Armenta, Ignacio Mier y Julio Huerta, no podrían competir por la gubernatura de Puebla.
  • Oct 31: Encuestas que posicionan a Alejandro Armenta como el aspirante de Morena mejor posicionado para la gubernatura; el medio Diario Supremo cuestionó el patrimonio del legislador.

Julio Huerta

Durante el periodo presentó 1,949 menciones directas, con lo cual se posiciona como el 4° lugar general entre los aspirantes a la gubernatura de Puebla y el 3° dentro de los aspirantes de Morena.

El sentimiento de las menciones se distribuye de la siguiente manera:

17.5% positivas, principalmente por entrevistas que el aspirante dio a medios locales respecto a sus aspiraciones a la gubernatura; encuestas de preferencias electorales que posicionan al exsecretario en 2° lugar.

69.9% neutras, menciones circunstanciales de medios respecto a los aspirantes que pasaron a la siguiente ronda de Morena para competir por la candidatura a la gubernatura; encuestas que mencionan al aspirante más allá del 3er lugar en la carrera por la contienda.

12.6% negativas, notas por baja asistencia a evento de Julio Huerta donde se esperaban al menos 3 mil asistentes, sin embargo sólo llegaron 300; El Chapucero dio a conocer un video de una reunión entre Alejandro Armenta y Julio Huerta, donde se implicó que podría ser para formar un bloque contra Ignacio Mier.

Los temas y fechas más relevantes respecto a Julio Huerta fueron:

  • Oct 10: Encuesta de Power Ranking posicionó a Julio Huerta en 2° lugar respecto a las preferencias electorales del estado; Julio Huerta negó la formación de un bloque en contra de Ignacio Mier.
  • Oct 12-13: Julio Huerta fue nombrado por Morena Puebla como uno de los aspirantes que pasó a la siguiente ronda en el proceso interno para designar a su candidato; Julio Huerta agradeció a sus colaboradores y a usuarios, por apoyarlo en el proceso interno de Morena para ser nombrado como uno de los aspirantes.
  • Oct 16: Ruta Electoral Mx publicó encuesta respecto a preferencias electorales, donde Julio Huerta se posicionó en 2° lugar; medios destacan crecimiento electoral de Julio Huerta, tras ser denominado como uno de los posibles candidatos a la gubernatura; Ignacio Mier afirmó que el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, le aseguró que el Gob. Puebla no apoyaría a Julio Huerta.
  • Oct 24: entrevistas a Julio Huerta, respecto a sus opiniones del proceso interno de Morena; el ex secretario afirmó que acatará todas las disposiciones del INE respecto al proceso electoral.
  • Oct 26: medios informan que en noviembre será dado a conocer el candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, entre quienes se encuentra Julio Huerta; Julio Huerta se reunió con Rodolfo Lara, personaje cercano a AMLO.
  • Oct 7: Power Ranking aseguró que Julio Huerta se posicionó en primer lugar respecto a preferencias electorales para ser el candidato de Morena en Puebla; críticas al despliegue de propaganda electoral por los aspirantes de Morena.

Olivia Salomón Vivaldo

Durante el periodo presentó 1,681 menciones directas, con lo cual se posiciona en 5° lugar general entre los aspirantes a la gubernatura y en 4° lugar dentro de los aspirantes de Morena.

El sentimiento de las menciones se distribuye de la siguiente manera:

17.6% positivas, la aspirante a la gubernatura destacó la firma del pacto de unidad en Morena Puebla, para tener paz en el proceso interno de Morena para designar al candidato de la gubernatura en Puebla; Olivia Salomón celebró el acuerdo del INE para establecer paridad de género en los distintos procesos electorales; notas por informe del Centro de Análisis Opinión Pública y Mercadotecnia (CENAN) que posiciona a Olivia Salomón en 1er lugar de preferencias electorales; cobertura de medios a la elección de Olivia Salomón como coordinadora del Frente Nacional de Mujeres, durante un evento en Puebla.

71% neutras, cobertura de medios locales al recorrido de la exsecretaria por municipios de Puebla como parte de sus labores de promoción; entrevistas a la aspirante donde reiteró que se considera un perfil fuerte para la gubernatura de Puebla.

11.4% negativas, medios locales aseguraron que Olivia Salomón es un perfil débil en comparación con otros aspirantes a la gubernatura; notas que acusan a Salomón VIvaldo de competir por la gubernatura para buscar favores políticos o puestos en el gobierno.

Los temas y fechas más relevantes respecto a Olivia Salomón fueron:

  • Oct 13: Olivia Salomón fue nombrada como uno de los aspirantes a la gubernatura de Puebla, que pasaron a la siguiente etapa del proceso interno de Morena.
  • Oct 17-18: Visita de la exsecretaria a Texmelucan, para actos de promoción; entrevista de medios locales a la aspirante respecto a su carrera por la gubernatura de Puebla; Salomón Vivaldo fue electa coordinadora del Frente Nacional de Mujeres, durante un evento en Puebla.
  • Oct 24: Olivia Salomón celebró el acuerdo de paridad de género emitido por el INE para Puebla; entrevista del medio Cinco Radio a la aspirante, donde dijo que espera que sea una mujer quien encabece la gubernatura del estado.
  • Oct 26: Medios retomaron la celebración de Olivia Salomón respecto al acuerdo de paridad de género emitido por el INE.

Oct 31: menciones circunstanciales en encuestas de preferencias electorales que mencionan a Olivia Salomón como uno de los aspirantes a la gubernatura.


PT

Lizet Sánchez García

Contó con 1,502 menciones directas, con lo cual se posiciona en 5° y último lugar entre los aspirantes de Morena a la gubernatura del estado de Puebla y en 7° lugar general entre el resto de aspirantes.

La cuota de sentimiento en la conversación de Blanca Alcalá, se estructura de la siguiente manera:

25.8% positivas, apoyo de usuarios a la exsecretaria de Bienestar por sus distintos eventos públicos; la aspirante se sumó a la celebración de Olivia Salomón y Blanca Alcalá respecto al acuerdo de paridad de género emitido por el INE; medios locales destacaron la asistencia a eventos de Lizet Sánchez.

60% neutras, cobertura de medios a los eventos de Lizet Sánchez en distintos puntos del estado; encuestas de preferencias electorales entre los perfiles femeninos que aspiran a la gubernatura de Puebla; entrevistas de medios y periodistas locales a Lizet Sánchez.

14.2% negativas, denuncias de usuarios al INE, donde acusan que Lizet Sánchez entrega apoyos a cambio de votos; encuestas de preferencias electorales posicionan a Lizet Sánchez en últimos lugares.

Los temas y fechas más relevantes respecto a Blanca Alcalá fueron:

  • Oct 11: menciones circunstanciales de medios respecto a potenciales aspirantes a la gubernatura de Puebla por Morena, previo a que se dieran a conocer los resultados de las encuestas de reconocimiento.
  • Oct 16: la exsecretaria Lizet Sánchez celebró el acuerdo de paridad de género emitido por el INE para que sea una mujer la candidata para la gubernatura de Puebla.
  • Oct 26: notas por eventos de Lizet Sánchez en municipios de Puebla.
  • Oct 31: Lizet Sánchez aseguró que las candidaturas se deben repartir según espacios ganados; la ex secretaria se reunió con la dirigencia del PT para definir el rumbo a seguir para las elecciones del 2024.

PRI

Néstor Camarillo Medina

Contó con 349 menciones directas, lo que lo posiciona en penúltimo lugar general respecto a los aspirantes a la gubernatura y en 3° respecto a los perfiles del Frente Amplio por México (FAM).

La cuota de sentimiento en la conversación de Néstor Camarillo, se estructura de la siguiente manera:

11.7% positivas, mensajes de apoyo de usuarios afines al PRI y a al FAM, así como de usuarios que son detractores de Morena; encuestas que posicionan a Néstor Camarillo como uno de los perfiles de oposición más adecuados para competir por la gubernatura.

72% neutras, destacan notas respecto a las negociaciones entre el PRI y el PAN para definir las candidaturas del FAM a los distintos puestos de elección popular en el estado; notas por la reunión de Néstor Camarillo con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón.

16.3% negativas, críticas de usuarios afines al FAM, por supuestamente generar división en la coalición PRI-PAN-PRD; usuarios acusaron a Néstor Camarillo de ser cercano a Morena tras su reunión con el gobernador del estado.

Los temas y fechas más relevantes respecto a Néstor Camarillo fueron:

  • Oct 15-16: el dirigente estatal del PRI aseguró que el partido definirá los procesos de expulsión respecto a priistas que han apoyado a Morena en el proceso electoral rumbo al 2024; reunión de Néstor Camarillo y Xóchitl Gálvez; asistencia de Néstor Camarillo a informe de gobierno de Eduardo Rivera.
  • Oct 23: Néstor Camarillo aseguró que el PAN no puede quedarse con todas las candidaturas, tras desacuerdo respecto a la candidatura por la presidencia municipal de Puebla capital.
  • Nov 3: el dirigente estatal del PRI informó que hay avances con el PAN para definir las candidaturas para el proceso electoral 2024, entre las cuales espera poder competir él.

Blanca Alcalá Ruiz

Se posicionó como la aspirante con menor número de menciones del estudio, con 221 menciones directas hacia la legisladora. Sus menciones se centraron en sus labores legislativas y sus posicionamientos respecto al INE y el acuerdo de paridad de género.

La cuota de sentimiento en la conversación de Blanca Alcalá, se estructura de la siguiente manera:

13.3% positivas, notas que posicionan a Blanca Alcalá como uno de los mejores perfiles femeninos para contender por la gubernatura del estado; celebración de la legisladora del acuerdo de paridad de género emitido por el INE.

70% neutras, entrevistas a la Diputada respecto a sus aspiraciones a la gubernatura de Puebla; menciones circunstanciales realizadas por Néstor Camarillo respecto a perfiles del FAM que buscan la candidatura para el gobierno de Puebla.

16.7% negativas, encuestas de preferencias electorales en donde la aspirante se posiciona en último lugar; críticas a la Diputada por parte de usuarios afines a Morena.

Los temas y fechas más relevantes respecto a Blanca Alcalá fueron:

  • Oct 17: el medio Rubrum posicionó a Blanca Alcalá como uno de los perfiles de oposición con mejor posicionamiento para contender por la gubernatura de Puebla.
  • Oct 19: la Diputada Blanca Alcalá hizo un llamamiento al INE para defender el proceso electoral 2024; entrevista a la legisladora donde destacó que violentadores y deudores alimentarios no pueden ser nominados a puestos de elección popular.
  • Oct 24: medios locales destacan a Blanca Alcalá como uno de los perfiles femeninos que busca contender por la gubernatura de Puebla; la Diputada celebró el acuerdo de paridad de género emitido por el INE.
  • Oct 31: Blanca Alcalá presentó el evento “Mujeres en los Municipios de Puebla”; la legisladora pidió a los partidos garantizar la equidad de género en el proceso electoral.

PAN

Eduardo Rivera Pérez

Contó con 3,834 menciones directas, con lo cual se posiciona en 3er lugar general entre los aspirantes a la gubernatura y en primer lugar entre los aspirantes del FAM

La cuota de sentimiento en la conversación de Eduardo Rivera, se estructura de la siguiente manera:

13% positivas, figuras políticas afines al FAM, destacan que Eduardo Rivera puede ganar con facilidad a los aspirantes de Morena; funcionarios y figuras públicas felicitaron a Eduardo Rivera por su 2° Informe de Gobierno.

66.8% neutras, medios informan sobre la confirmación de Eduardo Rivera como contendiente a la gubernatura de Puebla, dentro del proceso interno del FAM; 

20.2% negativas, críticas de usuarios afines a Morena hacia Eduardo Rivera, lo acusan de represión contra comerciantes ambulantes; usuarios emitieron críticas al alcalde, por abandonar su puesto para buscar la gubernatura; menciones circunstanciales al alcalde por delincuencia en Puebla, medios locales destacan que a pesar de índices delictivos, busca competir por la gubernatura.

Los temas y fechas más relevantes respecto a Eduardo Rivera fueron:

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *