Análisis de percepción digital de los presidenciables 2024 del 15 de agosto al 15 de septiembre.
Cada vez estamos más cerca de las elecciones presidenciales del 2024 y los roles de cada personaje se van definiendo de manera más clara. Siguiendo las tendencias de casas encuestadoras, configuramos nuestra herramienta de Social Listening para recabar menciones de los presidenciables en relación con su designación como candidatos, con lo que dejamos fuera las menciones sobre temas no relacionados.
Analizamos los momentos y temas con mayor relevancia durante el periodo de estudio, y revisamos los principales negativos y positivos de cada uno.
Hasta el momento, estos son los candidatos presidenciales identificados hasta el 15 de septiembre del 2023
Claudia Sheinbaum Pardo
Marcelo Ebrard Casaubón*
Xóchitl Gálvez Ruiz
Dante Delgado Rannauro
Luis Donaldo Colosio Riojas
Samuel García Sepúlveda
* Si bien Morena determinó que Claudia Sheinbaum sería la candidata del partido a la presidencia en 2024, Marcelo Ebrard mantiene una impugnación al proceso de Morena, razón por la cual se le incluye en el estudio.
Lo que encontramos sobre los presidenciables:
Hallazgo 1: En esta ocasión, Twitter (50.07%) se posicionó como la principal red social utilizada por los usuarios para referirse a los aspirantes presidenciales, por su parte Facebook (48.78%) pasó a 2° lugar.
Hallazgo 2: Los estados con la mayor participación en la conversación de este mes fueron: Ciudad de México (29.71%), Jalisco (3.99%), Puebla (3.83%), Nuevo León (3.14%), Estado de México (2.71%), Chiapas (2.57%) y Veracruz (2.52%).
Hallazgo 3: La distribución demográfica de los usuarios digitales muestra que los hombres (76.20%) son quienes más hablan respecto a los aspirantes, en comparación con las mujeres (23.80%).
Hallazgo 4: Aunque entraremos en detalle más adelante, la principal fuente de menciones negativas entre los aspirantes de Morena, es el conflicto entre Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, debido a los resultados del proceso interno de Morena.
Hallazgo 5: Mientras que Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Dante Delgado experimentaron incrementos de más del 200% en su número de menciones, Luis Donaldo Colosio sufrió una disminución del 14%.
A continuación, les compartimos los detalles de la conversación respecto a cada aspirante a la Presidencia en 2024.
Presidenciables Morena
Claudia Sheinbaum Pardo
Claudia Sheinbaum contó con 43,966 menciones directas, lo cual representa un aumento del 221% en sus menciones respecto al periodo anterior. Se coloca en 2° lugar por número de menciones directas y mantiene su 1er lugar dentro de Morena
El sentimiento general de la conversación respecto a Claudia Sheinbaum se estructura de la siguiente manera:
15% fueron positivas, de usuarios afines a Morena y a AMLO, que le dan su apoyo a la virtual candidata de Morena a la presidencia en 2024, tras ser designada como Coordinadora Oficial de los Comités de Defensa de Morena para liderar a la Cuarta Transformación.
62.6% neutras, menciones respecto al cierre de precampaña de Claudia Sheinbaum y su posterior elección como coordinadora de Morena rumbo a la presidencia; menciones circunstanciales por las crìticas de Marcelo Ebrard al proceso interno de Morena; algunas notas de medios internacionales, en especial CNN, que cubren la precampaña del proceso electoral 2024.
22.4% negativas, principalmente por críticas de usuarios, tanto de oposición como afines a Morena, por irregularidades en el proceso de selección de Morena; críticas de usuarios afines a Marcelo Ebrard hacia Sheinbaum.
Los temas y fechas más relevantes respecto a Claudia Sheinbaum fueron:
- Agosto 31: por las declaraciones de Xóchitl Gálvez donde respondió a AMLO que Claudia Sheinbaum sería la candidata de Morena, debido a que ya estaba decidido con anterioridad; Latinus publicó una investigación según la cual, la gobernadora de Colima, operó recursos a favor de Claudia Sheinbaum; el senador Germán Martínez criticó el proceso interno de Morena y aseguró que habían “dados cargados” hacia Claudia Sheinbaum.
- Septiembre 6-7: cobertura y publicaciones debido a la selección de Claudia Sheinbaum como la candidata de Morena para las elecciones de 2024; medios internacionales destacaron que debido a los aspirantes a la presidencia, México podría tener a su primer presidente mujer; Marcelo acusó irregularidades en el proceso para designar al candidato de Morena y aseguró, que existió apoyo hacia Claudia Sheinbaum; AMLO realizó la entrega del bastón de mando a Claudia Sheinbaum.
- Septiembre 10: recibió Claudia Sheinbaum la constancia que la acredita como Coordinadora Oficial de los Comités de Defensa de Morena para liderar a la Cuarta Transformación; Sheinbaum realizó algunos nombramientos a colaboradores que la apoyarán en su carrera por la presidencia.
Marcelo Ebrard Casaubón
Durante el periodo presentó 35,127 menciones directas, lo cual representa un aumento del 335% de sus menciones directas respecto al periodo anterior.
El sentimiento de las menciones se distribuye de la siguiente manera:
9.8% positivas, redes de apoyo a Marcelo Ebrard para potenciar su aspiración a la candidatura de Morena; usuarios dieron su apoyo a Ebrard, tras perder en el proceso de selección interno de Morena.
65.2% neutras, notas respecto al proceso interno de Morena, donde se menciona circunstancialmente a Marcelo Ebrard; cobertura de medios y periodistas a las posturas de Marcelo Ebrard respecto a las irregularidades en el proceso de Morena; usuarios llamaron a la unidad a Marcelo Ebrard y a Claudia Sheinbaum, para evitar confrontaciones dentro del partido.
25% negativas, principalmente críticas de usuarios de Morena, quienes acusaron a Ebrard de fracturar al partido; críticas al aspirante por conceder entrevistas a medios considerados “opositores”; notas en tono negativo respecto a los niveles de aprobación de Marcelo Ebrard en diversas encuestas.
Los temas y fechas más relevantes respecto a Marcelo Ebrard fueron:
- Agosto 17-18: AMLO aseguró que Marcelo Ebrard tiene derecho a opinar sobre el proceso interno de Morena; Latinus destacó que Ebrard aseguró, que en caso de irregularidades en el proceso interno de Morena, rompería con el partido; Fernández Noroña aseguró que las críticas de Marcelo Ebrard, generarían un rompimiento entre las corcholatas de Morena; Ebrard descartó adherirse a Movimiento Ciudadano para participar en la contienda electoral por la presidencia.
- Septiembre 6-7: menciones circunstanciales por la victoria de Claudia Sheinbaum en el proceso interno de Morena; denuncias de Marcelo Ebrard y usuarios afines al aspirante, por irregularidades en el proceso interno de Morena; Marcelo Ebrard no asistió al evento de la entrega del bastón de mando a Claudia Sheinbaum.
- Septiembre 11: Luisa María Alcalde aseguró que Marcelo Ebrard está en su derecho de impugnar la elección interna de Morena; Ebrard sostuvo una reunión con legisladores y su estructura de apoyo, para definir las acciones a tomar rumbo al 2024; especulación de medios, periodistas y usuarios, respecto a la posibilidad de Marcelo Ebrard de trasladarse a Movimiento Ciudadano.
Presidenciables PAN
Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz
Xóchitl Gálvez contó con un total de 55,046 menciones directas durante el periodo, un aumento del 61% respecto al periodo anterior. Se mantiene como la aspirante con el mayor número de menciones, con una ventaja del 20.12% respecto a Claudia Sheinbaum, su contrincante más cercana, aunque también presenta mayor proporción de negativos.
La cuota de sentimiento respecto a Xóchitl Gálvez se estructura de la siguiente manera:
21% fueron positivas, apoyo de usuarios afines a Xóchitl Gálvez; comentarios de apoyo de personajes políticos, tanto por su candidatura, como por los ataques de AMLO hacia la aspirante; respaldo de personajes y usuarios del PRI a la candidatura de Gálvez.
52.3% neutras, cobertura de medios a la designación de Xóchitl Gálvez como la candidata del Frente Amplio por México; notas respecto a los ataques de AMLO hacia Gálvez; encuestas de percepción respecto a los distintos aspirantes presidenciales; declinación de Santiago Creel hacia Xóchitl Gálvez.
26.7% negativas, críticas de usuarios afines a Morena; intercambios entre AMLO y Xóchitl Gálvez; encuestas que posicionan a Gálvez por debajo de Claudia Sheinbaum en una eventual contienda electoral.
Los temas y fechas más relevantes respecto a Xóchitl Gálvez fueron:
- Agosto 21-22: Santiago Creel declinó a favor de Xóchitl Gálvez; AMLO y otros personajes de Morena, criticaron a Xóchitl Gálvez por sus declaraciones respecto a la cultura laboral en el sur del país; Creel se integró al equipo de Xóchitl, para las elecciones de 2024; Gálvez respondió a las críticas por sus declaraciones respecto a la cultura laboral en el sur del país.
- Agosto 31: el PRI declinó a favor de Xóchitl Gálvez; notas respecto a la declinación del PRI, en nombre de Beatriz Paredes, a favor de Gálvez.
- Septiembre 3: Xóchitl Gálvez recibió la constancia como candidata del Frente Amplio por México; notas por la asamblea de Gálvez en el Ángel de la Independencia para dar su mensaje tras ser designada como candidata de la oposición.
- Septiembre 7: menciones circunstanciales hacia Xóchitl Gálvez, tras la victoria de Claudia Sheinbaum en el proceso interno de Morena; Gálvez criticó la designación de Sheinbaum, al asegurar que le costaría trabajo ganar la elección del 2024 contra la oposición debido a los errores de AMLO.
- Septiembre 13: Victor Hugo Romo señaló a Xóchitl Gálvez por presuntas irregularidades durante su administración de la alcaldía Miguel Hidalgo; medios nacionales retomaron las acusaciones por irregularidades en propiedades de Xóchitl Gálvez, dadas a conocer por Victor Hugo Romo.
Presidenciables MC
Dante Delgado Rannauro
Dante Delgado Rannauro contó con 4,065 menciones directas durante el presente periodo, es decir, tuvo un incremento del 307% en su número de menciones..
La cuota de sentimiento en la conversación de Dante Delgado, se estructura de la siguiente manera:
8.8% positivas, usuarios afines a Morena apoyaron a Dante Delgado en su negativa de unirse al Frente Amplio por México; algunos usuarios felicitaron a Dante Delgado por apoyar a la fractura en Morena, ante la posibilidad de recibir a Ebrard en su partido.
66.6% neutras, notas respecto a las múltiples declaraciones de Dante Delgado de su negativa a participar en alguna alianza con el Frente Amplio por México o Morena; menciones circunstanciales a Dante Delgado respecto a una eventual salida de Ebrard de Morena.
24.6% negativas, críticas de usuarios afines a MC y al Frente Amplio por México, principalmente por acusaciones de colaborar con Morena para dividir a la oposición; usuarios afines a MC acusaron a Dante Delgado de traicionar a sus militantes.
Los temas y fechas más relevantes respecto a Dante Delgado fueron:
- Agosto 24: notas por las declaraciones de Dante Delgado, donde aseguró que en caso de no lograr más votos que el Frente Amplio por México, durante las elecciones de 2024, se retirará de la política; cuestionamientos de usuarios y periodistas a Dante Delgado por presuntamente fracturar al partido, por no unirse al Frente Amplio por México.
- Agosto 29: el dirigente de Movimiento Ciudadano, reafirmó que su partido no tendrá alianzas electorales para las elecciones del 2024; Dante Delgado aseguró que MC puede vencer a Morena en las elecciones presidenciales.
- Septiembre 4: medios retoman la negativa de MC a unirse a la alianza del Frente Amplio por México; usuarios afines a MC le exigieron a Dante Delgado considerar unirse a la oposición; Xóchitl Gálvez le pidió a Dante Delgado hablar para considerar una alianza electoral; medios destacan la negativa de Luis Donaldo Colosio y Dante Delgado a una eventual candidatura presidencial.
- Septiembre 8: tras la entrevista de Marcelo Ebrard con Ciro Gómez Leyva, medios aseguran que existe la posibilidad de que Ebrard negocie con Dante Delgado, una candidatura presidencial a través de Movimiento Ciudadano.
Luis Donaldo Colosio Riojas
Luis Donaldo Colosio Riojas acumuló 1,027 menciones directas durante el presente período, una disminución del 14% respecto al último periodo, con lo cual es el aspirante de MC con el menor número de menciones.
El sentimiento respecto a Luis Donaldo Colosio fueron:
11.6% positivas, menciones de apoyo a Luis Donaldo Colosio de usuarios afines a MC, que aseguran su exitosa gestión de Monterrey, lo califica como un potencial candidato presidencial por MC.
75% neutras, destacan las entrevistas que otorgó Luis Donaldo Colosio a diversos medios, donde negó buscar una candidatura presidencial en 2024; medios nacionales cubrieron el apoyo de Colosio a Indira Kempis para una eventual candidatura presidencial por el MC.
13.4% negativas, menciones circunstanciales a Colosio por comentarios de usuarios que aseguran los posibles candidatos de MC no cuentan con un perfil suficiente para ganar las elecciones presidenciales en el 2024; críticas a Colosio por su administración de Monterrey, usuarios aseguran que no debe buscar ser aspirante a la presidencia.
Los temas y fechas más relevantes respecto a Luis Donaldo Colosio fueron:
- Agosto 28: Luis Donaldo Colosio dio su apoyo a Indira Kempis, para ser la candidata de Movimiento Ciudadano y aseguró que sería la mejor candidata del partido, debido a su experiencia.
- Septiembre 4: el aspirante rechazó nuevamente la posibilidad de participar en la contienda para la presidencia en 2024.
Samuel García Sepúlveda
Samuel García Sepúlveda acumuló 3,125 menciones directas durante su primera aparición en el reporte, con lo cual es el 2° aspirante de MC, por número de menciones.
El sentimiento de la conversación respecto a Samuel García fueron:
6.3% positivas, mensajes de apoyo a Samuel García de usuarios que aseguran que es una buena opción; se detectaron algunas menciones positivas de usuarios afines a Morena, por las críticas de Samuel García a la oposición.
66.4% neutras, análisis de periodistas y analistas políticos, de los potenciales perfiles para una eventual candidatura presidencial de MC, donde se menciona de manera circunstancial a Samuel García; cobertura de medios a las aspiraciones de Samuel García de participar en las elecciones del 2024.
27.3% negativas, críticas por la supuesta cercanía de Samuel García con AMLO; usuarios de oposición aseguran que el gobernador de Nuevo León, busca dividir el voto de la oposición para apoyar al candidato de Morena.
Los temas y fechas más relevantes respecto a Luis Donaldo Colosio fueron:
- Agosto 23: Samuel García se negó a opinar respecto al rompimiento de Enrique Alfaro con Movimiento Ciudadano y Dante Delgado.
- Agosto 29: Samuel García aseguró que él es un perfil joven que podría “refrescar” la política en México; Dante Delgado aseguró que Movimiento Ciudadano cuenta con perfiles jóvenes para competir por la presidencia, como Samuel García o Luis Donaldo Colosio.
- Septiembre 4-7: notas realizaron comparativa entre las posturas de Samuel García y Luis Donaldo Colosio respecto al rumbo que debe seguir Movimiento Ciudadano; críticas a Dante Delgado donde se menciona de forma circunstancial a Samuel García; Luis Donaldo Colosio aseguró que Samuel García tiene el potencial para ser el candidato presidencial de MC; medios informaron que Samuel García asistió a Palacio Nacional, periodistas, analistas políticos y usuarios especularon que es para dividir el voto de la oposición.
- Septiembre 12: el alcalde de Guadalajara dio su respaldo a Samuel García para ser candidato a la presidencia por MC.
- Septiembre 14: dirigentes del PAN, PRI y PRD viajaron a Nuevo León para criticar a Samuel García, por supuesto acoso hacia la oposición; Alejandro Moreno retó a Samuel García a distanciarse de Morena.


