Presidenciables 2024: Percepción Digital

De camino a las elecciones presidenciales del 2024 y siguiendo las tendencias de casas encuestadoras, configuramos nuestra herramienta de Social Listening para recabar menciones de los presidenciables en relación con su posible designación como candidatos, con lo que dejamos fuera las menciones sobre temas no relacionados.

Analizamos los momentos y temas con mayor relevancia durante el periodo de estudio, y revisamos los principales negativos y positivos de cada uno.

¿Quienes son los candidatos presidenciales identificados hasta el 15 de mayo del 2023?

  • Claudia Sheinbaum
  • Marcelo Ebrard
  • Adán Augusto López
  • Santiago Creel
  • Ricardo Anaya
  • Enrique de la Madrid
  • Claudia Ruiz Massieu
  • Samuel García
  • Mauricio Vila
  • José Ángel Gurría
  • Beatriz Paredes
  • Luis Donaldo Colosio R

MORENA

Claudia Sheinbaum

La jefa de gobierno de la CDMX cuenta con 14,627 menciones directas. Del total de menciones 23.5% son positivas, mientras que 24.1% son negativas y 52.5% neutras.

Los usuarios digitales que la mencionan de manera positiva lo hace principalmente por su gestión de la CDMX, los conciertos gratuitos que se han llevado a cabo y por sus aspiraciones a la presidencia.

Por otra parte, las menciones negativas se centran en críticas a su gestión, a la falta de mantenimiento al sistema de metro de la CDMX, el uso de recursos públicos para los conciertos gratuitos en el zócalo capitalino y por supuestamente violar el calendario electoral al promoverse como aspirante a la presidencia.

Temas y fechas relevantes

  1. Mayo 1: medios y usuarios retoman el conflicto con Ebrard por las declaraciones de Sheinbaum respecto al proceso de Morena para designar al candidato presidencial.
  2. Mayo 3: Sheinbaum pide a Ebrard tener paciencia con el proceso para designar al candidato presidencial de Morena
  3. Mayo 8-9: Medios retoman las declaraciones de Ebrard, Sheinbaum y Adan Augusto respecto a la anulación del “Plan B” de la reforma electoral por la SCJN. Usuarios afines a Marcelo Ebrard acusan a Sheinbaum de borrar propaganda en apoyo al canciller.

Marcelo Ebrard Casaubón

El secretario de relaciones exteriores cuenta con 11,013 menciones directas. La conversación digital alrededor del canciller presenta una tendencia negativa, con 10.8% de menciones positivas contra 18.6% negativas y 70.7% neutras. 

Las menciones positivas son de usuarios afines a Morena quienes muestran su apoyo tanto al canciller como al hecho de que Morena lidera las encuestas de preferencias electorales, además de cuentas con características de bot. Las menciones negativas están dirigidas a criticar la división que genera el canciller al interior de Morena.

Temas y fechas relevantes

  1. Mayo 3: el canciller exigió a Morena definir las reglas para designar al candidato presidencial del partido. Usuarios afines a Morena acusan al canciller de generar división interna en el partido, mientras que usuarios afines y cuentas bot publican su apoyo.
  2. Mayo 5: medios retoman comentario de Sheinbaum donde pide a Ebrard tener paciencia con el proceso para designar al candidato presidencial de Morena. Usuarios discuten a favor o en contra del secretario.
  3. Mayo 8: Usuarios morenistas acusan a Ebrard de generar división interna en Morena, mientras que usuarios afines critican que se hayan borrado las pintas en apoyo al canciller. Medios retoman las declaraciones de Ebrard, Sheinbaum y Adan Augusto respecto a la anulación del “Plan B” de la reforma electoral por la SCJN.
  4. Mayo 11: notas de medios respecto a las declaraciones del secretario por la demora en el proceso interno de Morena, así como por su reunión con los demás aspirantes a la candidatura presidencial por Morena.

Adan Augusto López

El secretario de gobernación, cuenta con 6,863 menciones directas en el periodo. La discusión digital presenta una tendencia ligeramente negativa, con 12.8% de menciones positivas, 20.8% negativas y 66.4% son neutras.

Las menciones positivas provienen de usuarios que apoyan al funcionario en sus aspiraciones e incluso, aseguran es el “sucesor natural” de AMLO a la presidencia del país, además de comentarios positivos por parte de redes de apoyo al secretario.

Los negativos provienen principalmente dos grupos de usuarios: morenistas que acusan al secretario de cercanía con personajes priistas, y de causar división en Morena y; un grupo de usuarios no afines a Morena, quienes critican el uso de su puesto para promoverse y de violar los tiempos electorales.

Los temas y fechas más relevantes respecto a Adan Augusto fueron:

  1. Abril 24-26: Adan Augusto preside la conferencia matutina durante la recuperación de AMLO tras su desmayo en Yucatán.
  2. Mayo 2: burlas de usuarios digitales por notas sobre el abucheo al secretario en el estadio Harp Helú. Usuarios critican la publicidad a favor de Adan Augusto fuera de los tiempos electorales, además del gasto público para promover su imagen.
  3. Mayo 5: Medios informan que los aspirantes de Morena darán su apoyo a la contienda electoral en Coahuila. Comentarios negativos por propaganda desplegada a favor de Adan Augusto y Claudia Sheinbaum durante el desfile de Puebla.
  4. Mayo 8-9: Medios retoman las declaraciones de Ebrard, Sheinbaum y Adan Augusto respecto a la anulación del “Plan B” de la reforma electoral por la SCJN.

PAN

Santiago Creel Miranda

el diputado Santiago Creel cuenta con 6,631 menciones durante el periodo, de las cuales 12.1% son positivas, 23.7% son negativas y 64.2% son neutras. 

Las menciones positivas provienen de usuarios que apoyan al diputado en su aspiración por ser candidato a presidente, además usuarios opuestos a Morena aseguran que es una buena opción para liderar un gobierno de coalición. Por su parte, las menciones negativas vienen de usuarios opuestos a Morena pero que no consideran a Santiago Creel como un buen candidato, principalmente por su edad; los usuarios afines a Morena retomaron la afirmación de AMLO de que Santiago Creel sería fácil de vencer electoralmente.

Temas y fechas relevantes

  1. Abril 18: el diputado participó en el evento “Unidad y Gobiernos de coalición”, junto con otros personajes de oposición. Usuarios opuestos a Morena dan su apoyo a la senadora y al proyecto de oposición.
  2. Mayo 9: el diputado federal retó a los aspirantes presidenciales de Morena a participar en un debate, además acusó a Morena de ser la causa de múltiples problemas en el país.Usuarios afines a Morena atacaron directamente al funcionario por sus declaraciones.
  3. Mayo 12: Santiago Creel emite un video donde critica a AMLO por no responder a su reto. Usuarios afines a Morena atacaron al diputado en respuesta a su video, además de acusar corrupción de su parte por concesiones a casinos durante el sexenio de Vicente Fox.

Ricardo Anaya Cortés

La conversación de Ricardo Anaya cuenta con 2,079 menciones, de las cuales 8.2% son positivas, 40.9% de menciones negativas y 50.9% neutras. Esto lo convierte en el aspirante con la mayor proporción de menciones negativas.

Los comentarios positivos son de usuarios que le muestran su apoyo al aspirante y lo felicitan por sus videos donde critica a AMLO y a Morena, además, los usuarios digitales dan su respaldo a Ricardo Anaya, ya que aseguran es un perseguido político. Las principales menciones políticas provienen de usuarios afines a Morena, quienes atacan de manera directa a Ricardo Anaya.

Temas y fechas relevantes

  1. Abril 24: medios y usuarios retomaron el video de Ricardo Anaya donde acusó a AMLO de concentrar el poder, además hizo un llamado a votar masivamente en contra de Morena. Usuarios afines a Morena critican a Ricardo Anaya por su video, además de acusarlo de corrupción y de huir del país para evitar enfrentar las denuncias en su contra.
  2. Mayo 1: medios destacan acusaciones de Felipe Calderón en contra del PAN por imponer a Ricardo Anaya durante las elecciones de 2018, así como por hacer a un lado a Margarita Zavala. Los principales negativos fueron posicionados por Jorge Armando Rocha quien hizo burla de la división interna en el PAN.

Mauricio Vila Dosal

Es el aspirante del PAN con el menor número de menciones directas, con tan solo 592. De estas menciones, 11% son positivas, 25.3% son negativas y 83.7% neutras.

Las principales críticas al gobernador son debido a su supuesta cercanía con Andres Manuel, así como por apoyar el proyecto del Tren Maya. Las menciones positivas son resultado de quienes apoyan la aspiración del gobernador a contender por la presidencia, así como de felicitaciones por su gestión en el estado.

Temas y fechas relevantes

  1. Mayo 1: el gobernador asistió a la conferencia matutina en Palacio Nacional para hablar de los beneficios del Tren Maya y otros proyectos en el estado de Yucatán.ando

PRI

Enrique de la Madrid Cordero

Recibió 2,055 menciones directas entre el 15 de abril y el 15 de mayo. De estas, 15.5% fueron positivas, 23.6% negativas y 60.9% neutras.

Las menciones positivas provienen principalmente de redes de apoyo a favor de Enrique de la Madrid, así como de usuarios que destacan su trayectoria para asegurar que es la mejor opción de la oposición. Los negativos provienen de críticas a Enrique de la Madrid por su entrevista con Gabriela Warkentin, donde le cuestionó sus privilegios; usuarios afines a la oposición muestran escepticismo respecto a su aspiración por la presidencia y; usuarios afines a Morena critican el perfil del ex-secretario y utilizan el sexenio de Miguel de la Madrid para criticar a De la Madrid.

Temas y fechas relevantes

  1. Abril 18: el ex-secretario participó en el evento “Unidad y Gobiernos de coalición”, junto con otros personajes de oposición. Usuarios opuestos a Morena dan su apoyo a la senadora y al proyecto de oposición.
  2. Mayo 10: José Cárdenas le realizó una entrevista a Enrique de la Madrid respecto a sus aspiraciones presidenciales. El usuario @AXL_BELFORT realizó una publicación donde critica a Alejandro Moreno por buscar imponerse en el PRI, y donde menciona a Enrique de la Madrid de manera referencial
  3. Mayo 12: Joaquín López-Dóriga realizó una entrevista al ex-secretario respecto a sus opiniones del gobierno actual. Usuarios afines a Morena critican las opiniones del aspirante presidencial.
  4. Mayo 13: Entrevista a Enrique de la Madrid por Gabriela Warkentin. Usuarios critican al ex-secretario por estar desconectado de la realidad y vivir con privilegios.

Claudia Ruiz Massieu

La senadora Massieu cuenta con 1,244 menciones, de estas 15.5% son positivas, 23.6% negativas y 60.9% neutras.

Positivos en el sentido de dar oportunidad a Ruiz Massieu y otras figuras del PRI de participar en la elección del candidato presidencial; además, comentarios favorables a la senadora en notas respecto al evento “Unidad y Gobiernos de coalición”. Por su parte, los negativos están relacionados con comentarios de escepticismo hacia la senadora y sus oportunidades de ganar una eventual elección presidencial.

Temas y fechas relevantes

  1. Abril 18: la senadora participó en el evento “Unidad y Gobiernos de coalición”, junto con otros personajes de oposición. Usuarios opuestos a Morena dan su apoyo a la senadora y al proyecto de oposición.
  2. Mayo 10: el usuario @AXL_BELFORT realizó una publicación donde critica a Alejandro Moreno por buscar imponerse en el PRI, y donde menciona a la senadora de manera referencial.

Jose Ángel Gurría

Presenta 565 menciones en el periodo, con un sentimiento que se organiza de la siguiente manera: 10.6% positivo, 6.2% negativo y 83.2% neutro.

Las menciones positivas provienen de usuarios que apoyan el perfil y la trayectoria política de Gurría, quien aseguran es la mejor opción para liderar una eventual alianza de oposición. Por su parte, los comentarios negativos provienen de usuarios que critican su afiliación priista, así como de críticas al evento “Unidad y Gobiernos de coalición”, donde se le menciona de forma referencial.

Temas y fechas relevantes

  1. Mayo 10: El usuario @AXL_BELFORT realizó una publicación donde critica a Alejandro Moreno por buscar imponerse en el PRI, y donde menciona a Jose Ángel Gurría de manera referencial.

Beatriz Paredes Rangel

La senadora cuenta con 392 menciones durante este periodo, la segunda aspirante con el menor número de menciones, de estas 22.7% son positivas, 12.8% negativas y 64.5% neutras.

Las menciones positivas fueron realizadas por usuarios que reconocieron la trayectoria de la senadora, además de usuarios de afiliación priista que apoyan a la senadora en su aspiración electoral. Sus menciones negativas provienen de usuarios que muestran escepticismo respecto a sus posibilidades de ganar la elección presidencial, además de usuarios afines a Morena que la critican por pertenecer al PRI. 

Temas y fechas relevantes

  1. Abril 18: la senadora participó en el evento “Unidad y Gobiernos de coalición”, junto con otros personajes de oposición. Usuarios opuestos a Morena dan su apoyo a la senadora y al proyecto de oposición.
  2. Abril 25: medios retoman el evento “Unidad y Gobiernos de coalición”. Usuarios afines al PRI mostraron su apoyo a la senadora en sus aspiraciones presidenciales.

Movimiento Ciudadano

Samuel García Sepúlveda

El gobernador de Nuevo Léon cuenta con 1,063 menciones directas entre el 15 de abril y el 15 de mayo. De estas, 2.7% son positivas, 16.7% negativas y 80.5% neutras.

Las menciones positivas son relacionadas a la gestión del gobernador, por su participación en eventos oficiales, así como por sus propias publicaciones en redes sociales. Los negativos provienen de usuarios que lo critican por su cercanía con Morena, con AMLO, y por el recibimiento que le dio a Claudia Sheinbaum durante su visita a Nuevo León.

Temas y fechas relevantes

  1. Abril 16: visita de Claudia Sheinbaum a Nuevo León. Usuarios afines a la oposición acusan a Samuel García de apoyar a la jefa de gobierno.
  2. Mayo 11: medios destacan que Samuel García dio a conocer que Mariana Rodríguez tiene la intención de buscar un escaño en el senado, además de dar a conocer su aspiración para ser candidato a presidente por MC.
  3. Mayo 13: AMLO y Samuel García recorren la refinería de Cadereyta. Usuarios afines a Morena dan su apoyo al presidente y mencionan al gobernador de manera referencial. Comentarios negativos a Samuel García por su cercanía con AMLO.

Luis Donaldo Colosio Riojas

Cuenta con el menor número de menciones del total de aspirantes, con 328 menciones directas durante el periodo, de las cuales 12.2% son positivas, 4% negativas y 83.8% neutras.

Los positivos se centran en dar su apoyo al alcalde, principalmente en sus aspiraciones a ser senador en 2024, aunque también se detectan usuarios que aseguran sería el mejor candidato para el frente de oposición. Los negativos provienen de usuarios que acusan que se le coloca en encuestas de preferencias únicamente por ser hijo de Luis Donaldo Colosio Murrieta.

Temas y fechas relevantes

  1. Abril 28: medios destacan la presencia de Luis Donaldo Colosio en diversas encuestas de posicionamiento respecto a la campaña presidencial. Usuarios dan su apoyo al alcalde y aseguran que sería un buen candidato de oposición.
  2. Mayo 5: el usuario de Twitter @IrashemitaT aseguró que existen presiones de MC hacia Luis Donaldo Colosio para que se postule como candidato presidencial.
  3. Mayo 9: menciones referenciales hacia el alcalde en una discusión entre usuarios.
  4. Mayo 11: medios locales aseguran que el alcalde ganaría ampliamente la reelección, de acuerdo con encuestas de preferencias electorales.

Conclusiones

Las corcholatas de Morena son quienes tienen el mayor número de menciones. En el caso de Sheinbaum y Ebrard, lo más relevante fueron sus declaraciones en relación a la elección interna de Morena, mientras que para Adán Augusto, lo más destacado fue su participación en las mañaneras por ausencia del presidente. El rechazo al “Plan B” de la reforma electoral fue relevante para los 3 morenistas.

Para Santiago Creel, lo más destacado fueron sus declaraciones en contra de AMLO y el retar a los candidatos de Morena a un debate.

Cuando hablamos de sentimiento, Claudia Sheinbaum destaca por tener una conversación muy polarizada con 24% de menciones positivas y 24% de menciones negativas en donde resaltan temas como la falta de mantenimiento al metro de la CDMX, uso de recursos públicos para conciertos gratuitos en el Zócalo y las supuestas violaciones al calendario electoral.

En la oposición destaca Ricardo Anaya por tener el mayor porcentaje de negativos entre la oposición, seguido por Santiago Creel quien es visto por propios y extraños como mal candidato, principalmente debido a su edad.

Aquí dejamos el documento infográfico para su descarga:

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *